![]() |
Hace aproximadamente 2200
millones de años, que surgieron los tres primeros continentes, el
cratón del Río de la Plata formaba parte de la corteza de
uno de ellos, ATLÁNTICA. Es el basamento del Sistema Tandilia.
El granito es la roca que constituye el manto del Cratón del Río de la Plata, basamento del Sistema Tandilia. Es la formación rocosa más antigua del país, por lo tanto podemos decir que aquí nació el suelo argentino. La era arcaica es la correspondiente a su formación, es una roca ígnea eruptiva, intrusiva, compuesta por feldespato, cuarzo, mica y otros minerales accesorios. Es una roca de extrema dureza si mantiene sus características originales, ofrece una amplia gama de texturas de acuerdo con el tamaño de los granos. |
Se distinguen como granito
aplítico (granos pequeños), granito granudo (granos medios
y homogéneos), granito pórdico (granos de gran tamaño)
y los granito pegmatitico (granos gigantes).Debido a su dureza, resistencia
a la alteración y vistosos colores (gris, rojo, rosa, e incluso
verdes) el granito es muy empleado en la construcción y pavimentación.
En Tandil, fue la base del desarrollo de la Industria de la piedra que comenzó a fines del siglo pasado y mantuvo su ritmo hasta mediados de la década de 1920. Adoquines, cordones, granutillos, bloques, eran elaborados en las numerosas canteras, que desde 1910 a 1925 produjeron un promedio mensual de 223.255 toneladas de piedra labrada. Hoy esa industria artesanal prácticamente ha sido reemplazada por la piedra triturada. |
![]() |
Génesis de las Sierras
“500 millones de años
después del nacimiento del cratón del Río de La Plata,
sucedió el más increíble de los accidentes: un continente
que venía a la deriva desde el norte chocó con el cratón.
Y la colisión fue monumental, duró 50 millones de años
y generó una cordillera, estructuralmente similar al Himalaya y
tan poderosa como la de Los Andes, más de 7000 metros de altura.
Claro que en la escala geológica, “su” escala, aquello fue un largo
suspiro. “Y luego alternativos períodos de calma y erosión
incesantes, lluvias de meteoritos, enormes diferencias de temperatura,
“limaron”aquellos soberbios picos hasta casi hacerlos desaparecer”.
|
![]() |
Sistema de Tandilia - Estructura
de las sierras:
Normalmente se lo denomina
a este sector Tandilia Brasileño Cristalino. Las rocas que forman
este sector son el granito, una roca ígnea, eruptiva, intrusiva,
metamórfica sumamente dura, empleada en la industria de la piedra.
Su modelado es el domo con siluetas curvilíneas irregulares, a veces
dentiformes, debido a estas características recibe también
el nombre de Sector de los Domos o Serranías.
|
La piedra movediza es un
ejemplo, la erosión modeló su figura, la exacta distribución
de su peso, pese a su figura irregular, permitía que sus 434 toneladas
permanezcan en equilibrio apoyada en un minúsculo punto de apoyo
ubicado en su base convexa. Solamente un punto de su periferia era el indicado
para poder hacerla oscilar. Otra piedra con las mismas características
mineralógicas que La Movediza es el Centinela, una roca de 7m de
altura y 72 toneladas de peso, se encuentra al borde de un barranco, a
unos 6 km. de la ciudad. Solamente un reducido grupo de sierras son aptos
para la explotación comercia, aquellos donde ha cesado la explotación
han y están siendo forestados.
Las sierras de este sector son las más representativas del Sistema de Tandilia, Sierra Alta de Vela (484m), del Tigre (389m), de las Animas (502m), Cerro redondo (308m), Cerro Monasterio (510m), Cerro La Movediza, El Centinela, entre otros. Eugenio Antonio
Arditi
|
|
|