Leyenda de Las Animasa
|
a
Junto a las cabañas Pehuén Curá |
Es de origen indígena
y tiene sus orígenes en la época del Fuerte Independencia.
Una sacerdotisa india vivía en estas sierras y era cuidada por un brujo o hechicero dado su carácter sagrado. El hijo del sargento del Fuerte se enamora de ella y trata de capturarla, pero como el hechicero fiel a su costumbre cuida el tesoro mas preciado “la sacerdotisa”, observa la escena y arroja un flechazo clavándoselo en medio del pecho al enamorado, lo que le provoca la muerte. La sacerdotisa abrumada y compungida por el hecho se arroja sobre los brazos de su fiel cuidador y le agradece que le salvó la vida, luego de este enorme abrazo se pone a rezar sobre una piedra, haciendo mención a lo que hizo Jesús en el monte de Los Olivos. El hechicero por su parte, luego del enorme abrazo que le dio la sacerdotisa, toma al enamorado y arrastrandolo por |
entre las piedras y cardos, llega al sitio esperado y secreto. Deja el cadáver y va a buscar a la sacerdotisa, de regreso con la misma llegan al lugar en que se encontraba el cadáver y le dice que corriera con mucho cuidado esas ramas que se encontraban en el piso. La sacerdotisa fiel a su cuidador las retira con gran temor y le pregunta qué significaba eso; el hechicero le responde con orgullo y valentía que él en sus tiempos libres había realizado este pozo, y le aclara que a través de una poción mágica que el había preparado lo único que tenía que hacer era poner un balde y sacar la tierra, por lo que no sabía cuanto tenía de profundidad. La sacerdotisa le pregunta para qué lo había hecho y él en ese momento toma el cadáver de los pies y lo arroja al pozo, diciéndole que lo había realizado para arrojar a todo aquel que se acercara en su busque da de mala manera. |
![]() |
Es por eso que la leyenda
de las Animas siempre nos habla de un misterioso pozo, en el cual se arrojan
elementos luminosos y llega un momento que no se ve la luz y tampoco se
escucha el ruido al caer, también es verdad que muchos vieron el
pozo pero luego, nadie lo pudo volver a ubicar; también se hace
mención de una misteriosa mujer vestida de blanco que sube de noche
a las Animas.
Tenemos que agradecer a los propietarios de las Cabañas Pehuén Curá que nos brindaron esta historia, aclarándonos que su nombre se debe a pinos y piedras, ya que proviene del mapuche porque pehuén es = pinos y curá=piedras. Invitando a todos a realizar un paseo por las Animas y contarle otras vivencias que sucedieron en las mismas. Y que mejor que conocer las cosas con gente que nació en el lugar... Magazine Producciones
|
|
|