Cooperativa "Falucho" de Vivienda Limitada, nació un 29 de octubre de 1970 en la ciudad de Tandil Pcia. de Buenos Aires, del esfuerzo de los pioneros que vieron en la organización cooperativa la forma social de solucionar las necesidades comunitarias que los agrupó. El esfuerzo personal, la ayuda mutua, fueron los pilares, sobre los cuales Gerardo F. Martínez, Luis 0. Bonader, Luis A. Píolo, Oscar B. Albariños, Víctor H. Falivene, Rubén Navarrete y otros más, cimentaron esta Sociedad sin siquiera imaginar la proyección social y patrimonial que tendría en el futuro. |
![]() |
![]() |
Conjuntamente con otras cooperativas
crean la Unión de Cooperativas de Vivienda "Unicoop" Cooperativa
Limitada, entidad de segundo grado, lo que les permite acceder al Plan
de viviendas, llamado Plan Cóndor, prosiguiendo así
el camino trazado de proveer servicios y viviendas a sus asociados.
En el año 1979 se inicia el emprendimiento de mayor envergadura en su vida institucional: Plan de 1000 Viviendas, la desinteresada colaboración de profesionales en la materia facilitó el estudio de factibilidad económico-financiero como primer paso al logro y éxito final. |
La desestabilidad del país afecto
lógicamente la propuesta inicial del emprendimiento y merced a los
préstamos hipotecarios de la Caja Nacional de Ahorro y Seguros pudo
finalizar exitosamente el mismo, cancelándose la hipoteca en marzo
de 1990.
Su accionar social es paralelo a la finalidad de viviendas y centros comunitarios; el otorgamiento de becas de estudio y perfeccionamiento de su personal e hijos de asociados es permanente, agregando a esto la creación de un Museo Regional en la ciudad de Pico Truncado, y por último, su logro de auspiciar la publicación de "Ensayo e Introducción a la Doctrina Cooperativa" y el "Tratado del Balance Social". |
![]() |
![]() |
Merece un párrafo aparte la publicación
bimensual de la Revista Hacer. Su inicio, hace ya catorce años,
se realizó como el medio necesario de informar a la masa de asociados
e instituciones de los logros, problemas, inquietudes y proyectos que permanentemente
se viven en la Cooperativa.
La expansión nacional de la Cooperativa está demostrada en las sucursales que debió habilitar, Capital Federal, Gran Buenos Aires, Bahía Blanca, Necochea, Río Gallegos y Comodoro Rivadavia. Su sólida estructura institucional actual es el resultado del esfuerzo y la visión de los pioneros y sus posteriores direcciones que dieron a sus actos cooperativos la transparencia necesaria, permitiendo obtener de sus asociados y autoridades la confianza que se tradujo en obras reales y ciertas. |
Los primeros veinte
años de vida han pasado, los siguientes serán consolidados
por los hijos de los hijos.